domingo, 29 de septiembre de 2013

"Eso es el aprendizaje. Usted entiende algo de repente y entiende toda su vida pero de una forma nueva." 

Doris Lessing.
"Es asombroso que no haya abandonado todos mis ideales. Parecen muy absurdos y poco prácticos, y sin embargo me aferro a ellos porque todavía creo, a pesar de todo, que la gente es realmente buena en el fondo de su corazón"

Ana Frank.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Ceder.

Vivimos entre un constante tire y afloje de un montón de cosas a nuestro alrededor. Constamente estamos decidiendo qué caminos tomamos según el orgullo o inseguridad que nos va quedando en el momento. Raras veces nos da igual, aunque hay una especie particular de humano a la que tiende a darle todo lo mismo. 
A veces tenemos claro el camino a seguir por haber planeado toda la historia vidas atrás. A menudo para que tras haber deseado estar en cierto lugar por mucho tiempo, una vez que estamos allá queremos tratar de mantener todas las cosas del mismo modo que habíamos imaginado. Será capricho? Puede ser, pero también hay un tema de orgullo, creo. El haber llegado a ese lugar, implica un logro. Y encontrándonos en otro nivel, queremos que pasarlo sea un poco más difícil, de modo de poder seguir creciendo. Para algunos tiene que ver con poder decirle a los demás "mirá todo lo que hago, mirá todo lo que sé". Pero para mí es más bien decirme a mí misma "mirá todo lo que hiciste". Es una cuestión de superación personal, de saber que estoy aprovechando todas las oportunidades que tengo a mano. Bueno, todas no, la mayoría. O las que me hacen más feliz. O las que puedo manejar tratando de mantener un balance para ser feliz. 

Como dije tantas veces, opino que lo importante es tanto el llegar como el camino. Por lo que tengo metas a corto, mediano y largo plazo, e intento disfrutar el nivel como el momento de pasarlo.


Estoy perdiendo el foco. Lo que descubrí recientemente es que muchas veces se quiere mantener cierto nivel de complejidad una vez alcanzado x nivel, porque sentimos que otra cosa no es digno del mismo, o que "sería retroceder, y queremos ir para adelante". Pero a veces hay que tomar atajos.
Los atajos son peligrosos y hay quienes no lo piensan dos veces antes de tomarlos, hay quienes entran con los ojos cerrados... Pero también están los que, como yo, se muestran reservados. La masa suele recomendar los atajos por ser el camino más fácil y, hay que admitirlo, vivimos en esta sociedad que toma ese modelo. Seguir el camino difícil implica esfuerzo y mucho empuje, pero resulta más meritorio y a menudo, sino siempre, es del que más aprendemos. 
Pero para llegar a la meta final, hay que ceder algunas cosas y confiar, para evitar volverse locos. No digo que sea imposible llegar por mi camino original, pero, al fin y al cabo... ¿Por qué no tomar el atajo, cuando no es insano, se ve tan seguro y sé que, por lo menos por ahora, hay vuelta atrás? 



Por Leonid Afremov.

domingo, 15 de septiembre de 2013

"... no puede ocurrir de otro modo: es en el mundo de la ficción, en la literatura, en el teatro, dide tenemos que buscar el sustituto de lo que falta a la vida. (...) Es por cierto demasiado triste que en la vida haya de suceder lo que en el ajedrez, donde una movida en falso puede forzarnos a dar por perdida la partida; y encima con esta diferencia: no podemos inicar una segunda partida, una revancha. En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas de que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con otro,  igualmente incólumnes.

Freud, "De guerra y muerte. Temas de actualidad. (1915)"

jueves, 5 de septiembre de 2013

Miedo (segundo capítulo).

No quiero que se me haga tradición (mucho menos cábala), pero me prometí a mí misma que iba a dejar reflejada en algún lado la sensación que tengo ahora. La primera vez estaba asustadísima porque no sabía con qué iba a encontrarme, y ahora que tengo una idea, sigo asustada. Creo que es algo que no se va, aunque tener una idea de cómo es, ayuda, siempre. Hablo de un examen, sí, pero puede aplicarse a cualquier cosa. 
Mi optimismo sufrió alzadas y bajadas, y ahora no sé en que punto estoy. Gruñona, cansada, ermitaña, el último mes de mi vida fue interesante, pero no puedo esperar a que termine. 
No sé. No sé qué decir. Cada pensamiento es un grano de sal, y mi cabeza es el mar. Y ahora hay una terrible tormenta. Sólo espero que, con algo de suerte, la tormenta pase mañana, y el agua de lluvia ayude a diluir los remolinos que me hunden.

Continuará.

If- Rudyard Kipling.

IF




IF you can keep your head when all about you 
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise:

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools: 

If you can make one heap of all your winnings 
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings - nor lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!